lunes, 9 de abril de 2018

Estación Gerli



Cerca de fines del siglo XIX, se instalan la Tripería y Grasería de Juan Lavaisieri y los corrales de descanso del Frigorífico "La Negra" (en la chacra de Pedro Sansat, propietario de un comercio emblemático para la zona, la pulpería "La Mosca"). A fines de 1888 Wiis y Barber inaugura una fábrica de gas, que es comprada por Crane y Cía en 1889 y mas tarde se integra la Compañía Primitiva de Gas Coke de Barracas al Sud. El primer proyecto de urbanización de este paraje rural se concreta cuando, en 1895 Mariano Echenagucía es autorizado por la municipalidad de Barracas al Sud a lotear la quinta "Los Sauces". Las catorce manzanas trazadas constituyen la primera población de Gerli: Villa Echenagucía. 
Antes de la finalización del siglo XIX Antonio Gerli autorizó al Ferrocarril del Sud a construir un apeadero y una playa de maniobras en los terrenos de su propiedad, a seis kilómetros de Constitución. La cesión se hizo definitiva por escritura pública el 16 de mayo de 1910. En reconocimiento al gesto, la empresa le impuso a la parada el nombre del donante, que en   1909 había obtenido la aprobación municipal para parcelar en veinticinco manzanas las tierras situadas a los lados de la vía principal. En un sector de las mismas construye una fábrica de tejidos de punto.
Por esos años Gerli se transformaba: se instalaron nuevas industrias y aumentó la radicación de nuevas familias. En 1908 Fiorito Hnos. había rematado  lotes en lo que hoy se conoce como Villa Aurora.



En agosto de 1915 la Provincia de Buenos Aires y la empresa Ferrocarril del Sud acuerdan que esta última construiría en el lugar un puente o viaducto a alto nivel sobre la playa de maniobras, comprometiéndose el gobierno provincial a financiar una parte de la obra (195.000 pesos). En 1921 se presenta el proyecto de construcción del Viaducto Gral. Manuel Belgrano (conocido como Puente Gerli) que contemplaba un acceso a la Estación Gerli. El puente, que fue construido en Inglaterra y armado aquí, tiene tres tramos metálicos de 49,50 y 53 metros de luz y sin duda alguna facilitó el tránsito por el Camino Afirmado a La Plata. La estructura actual es la original, excepción hecha de las paredes laterales.
Nuevos loteos continuaron dándole forma al pueblo, que a partir de 1944 se reparte entre dos partidos: Avellaneda y el recientemente creado 4 de Junio (hoy Lanús). En 1960 se logró la ansiada oficialización de su nombre, gestionada desde 1916. En 1975 es declarada ciudad.



El 9 de septiembre de 1980 se produce un incendio en la Estación Gerli, que afecta el edificio de madera y chapa. La estación es desactivada por algunos años, hasta su reconstrucción y reactivación, ya electrificado el servicio de trenes.



Estación Ringuelet





Parada María Sánchez de Mendeville


Resultado de imagen para mariquita sánchez de thompson dibujos


La parada María Sanchez de Mendeville se ubica en el Km 14,5 entre las estaciones Aldo Bonzi y José Ingenieros. Se encuentra en la ciudad de Aldo Bonzi, en el límite con Ciudad Evita dentro del partido de la Matanza, debajo del puente de la ruta 4.



A pesar que el nomenclador dice María Sánchez de Mendeville y su acta de bautismo María de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo la figura que recuerda pasó a la historia como Mariquita Sánchez de Thompson. Nació el 1º de noviembre de 1786 en Buenos Aires. Pertenecía a una familia de las mas  importantes y poderosas del Virreinato y por ello tuvo acceso a una formación notable para una mujer de su época. A los quince años se enfrentó con sus padres, que, basándose en la Real Pragmática sobre Hijos de Familia, se negaban a autorizar su matrimonio con Martín Thompson. Inició un juicio de disenso ante el virrey Sobremonte, quien finalmente autoriza la boda. Probablemente una de las mas notables mujeres de la elite rioplatense de su tiempo, tuvo amistad e intercambio profuso de cartas con los hombres mas importantes de su época.
Adhirió a la causa independentista y, según un relato histórico nunca confirmado del todo, fue en una de las tertulias  realizadas en su casa de la calle “del Empedrado” (hoy Florida) donde se entonó por primera vez el Himno Nacional, el 14 o 25 de mayo de 1813. Lo cierto es que mas allá de este hecho anecdótico, asistían a esas reuniones Pueyrredón, Monteagudo, Alvear, entre otros miembros caracterizados de la Sociedad Patriótica o la Logia Lautaro, y es muy posible que en esos salones se habrán entablado discusiones y pergeñado acuerdos políticos de importancia. Viuda y con cinco hijos desde 1819, al año siguiente se vuelve a casar, con el cónsul francés Jean Baptiste de Mendeville, con quien tuvo tres hijos. Felipe Pigna menciona una curiosidad acerca de este matrimonio: a partir de 1836, cuando Mendeville fue destinado como cónsul en Quito, Mariquita con sus hijos se quedó en Buenos Aires y sólo tuvo contacto epistolar con su marido, muerto en 1863 en Francia.
Entre 1839 y 1843 se expatrió preventivamente a Montevideo, temiendo sufrir alguna hostilidad de Rosas, amigo de su infancia. Fue sin dudas una mujer influyente, interesada en la política y el arte, que no temió polemizar con los hombres mas destacados. Falleció a los 81 años, el 23 de octubre de 1868.

La batalla de la estación Ringuelet





En julio de 1893 el clima político del país era bastante extraño. Era presidente Luis Sáenz Peña, pero quien movía los hilos del gobierno era sin dudas Carlos Pellegrini. Luego de la renuncia de Escalante primero y Cané después, Pellegrini convence al presidente para convocar a Aristóbulo del Valle para que lidere un nuevo gabinete. El nuevo ministro acepta convencido de poder encabezar una “revolución desde arriba” que permita “darle garantías al pueblo para que el pueblo las diera al gobierno”. El 5 de julio asume, el 8 de ese mes ordena desarmar las milicias provinciales y el 23 se realizan elecciones limpias en las que Alem es elegido senador. Probablemente animados por este cuadro es que dos paridos políticos irán por mas, iniciando en la provincia de Buenos Aires lo que con ironía José María Rosa llama “las revoluciones vía Quilmes y vía Témperley"





Los hechos fueron los siguientes: el 29 de julio a las 0 horas, el radicalismo inicia (simultáneamente con San Luis y Santa Fe) un alzamiento en el que se apoderan de varios municipios y del nudo ferroviario de Témperley, concentrándose allí para luego marchar hacia La Plata y formando un comité revolucionario que designa a Juan Carlos Belgrano como gobernador interino; al mismo tiempo los partidarios de Mitre y del Partido Cívico parten desde Constitución, concentran fuerzas en Barracas al Norte, avanzan tomando la comisaría de  Barracas al Sur y en la madrugada del 30 marchan hacia La Plata utilizando el ferrocarril y acantonándose en Pereyra. El 8 de agosto renuncia el gobernador y ambas columnas se ponen en marcha. Los radicales quedarán varados en Mármol, por una obstrucción en las vías, y los cívicos al mando del general Manuel Campos avanzarán hasta la estación Ringuelet, donde el coronel Falcón y un batallón de guardiacárceles, los reciben a tiros. El enfrentamiento es conocido como la batalla de Ringuelet y según el parte de Campos tres personas resultaron muertas y quince heridas. El ministro del Valle llega desde la Plata en una locomotora y ordena a Falcón que cese la persecución de los revolucionarios y entregue las armas, evitando que las bajas fueran mas numerosas. El 9 de agosto ambas columnas reinician la marcha: los cívicos avanzan hasta Tolosa y luego entran en La Plata, donde acampan en la plaza principal. Intimados por el ministro de guerra a desarmarse regresarán a la capital por tren; los radicales partirán desde Mármol y la formación que los transporta llegará a La Plata al atardecer. Del Valle reconoce al radical Belgrano como gobernador provisorio. Enterado de esta situación y temiendo que todo salga definitivamente de su cauce y afecte los intereses de una élite gobernante que no quería perder sus privilegios, Pellegrini viene desde Salta a poner orden: obliga a renunciar a del Valle y nombra un nuevo gabinete que dispone la intervención de las provincias alzadas y hace fracasar la revolución.

Estación Burzaco





Originalmente dependiente de la parroquia de Quilmes, a partir de 1852 forma parte de Barracas al Sur hasta 1861, cuando al crearse el partido de Lomas de Zamora queda dentro de sus límites. Luego Burzaco pasa a depender de San Vicente y de Quilmes nuevamente. Hoy es parte del Partido de Almirante Brown, está a 27 metros sobre el nivel del mar y su superficie es suavemente ondulada.
En la zona la actividad primaria era la agropecuaria. Se criaban vacas, ovejas y caballos, había montes de duraznos, tambos y quintas que producían variedad de hortalizas.
El 14 de agosto de 1865 se habilitó el trazado ferroviario construido por el FCS, que en su primera etapa iba de Constitución a Jéppener.  Los mayores donantes de tierras para el tendido de las vías en la zona fueron los hermanos Francisco y Eugenio Burzaco y en menor medida  Francisco Loray, Faustino Salgado, Ramón Hunt y Juana Tejedor de Obligado. Pronto se establece un apeadero en las cercanías del kilómetro 22 de esa línea, indudable antecedente de la estación Burzaco, además de una apuesta de las autoridades del FCS al futuro del núcleo poblacional que, ya en 1860, habitaba la zona de manera estable. En 1869 se construye una parada ferroviaria en tierras cedidas por Francisco y Eugenio Burzaco. La estación, que siguiendo la tradición recibe por nombre el apellido de los donantes, fue trasladada hasta donde se encuentra actualmente en 1888 y tiene la particularidad de conservar, a pesar de las numerosas reformas que se le realizaran algunas de las paredes originales. Cuatro años antes se había habilitado hasta Burzaco la segunda vía del tendido desde Constitución y en 1905 un galpón de máquinas y la playa de maniobras. En 1899 se realiza con importante repercusión un gran loteo de tierras por cuenta de los herederos de los hermanos Burzaco, lo que constituye un hecho trascendental para el desarrollo del incipiente poblado, que pronto mostrará un  notable crecimiento demográfico y comercial.



Ezpeleta





La fundación del pueblo no puede precisarse fehacientemente pero puede decirse que en 1872 se había habilitado una parada ferroviaria del Ferrocarril de Buenos Aires a la Ensenada, que recibió el nombre del teniente coronel Severo Ezpeleta, donante de las tierras donde se construyó y que a partir de este hecho comenzó a desarrollarse la zona. Ya al año siguiente, en 1873 comienzan a radicarse los primeros pobladores.
A partir del reparto de tierras realizado luego de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, el sector que hoy ocupa Ezpeleta fue otorgado a Pedro de Izarra. Mas tarde y en fecha incierta pero que, según se deduce de algunos documentos, es anterior a 1828, Mariano Ezpeleta, diputado por Santa Fe y veterano de la expedición al Paraguay, compra tierras en la zona y establece una estancia. La estación lleva el nombre de uno de sus descendientes y otro de ellos, Simón Ezpeleta, es quien el 8 de enero de 1891 junto con los vecinos Donato Sagré y Justo Carballo, pide a la Municipalidad la aprobación de la traza de un pueblo hecha en terrenos de su propiedad al que llamarían Ezpeleta. En 1904 el agrimensor J. C. Fuchs realizó una traza con perímetro irregular conformada a partir de 23 manzanas y en 1909, a un lado y al otro de las vías, se realizan dos importantes remates de lotes distribuidos en 88 manzanas.
Volviendo sobre el primer párrafo diremos que a principios de 1970 se había iniciado un debate acerca de la fecha de fundación. Para resolver la cuestión se conformó una comisión formada para determinar el día de fundación de Ezpeleta, que el 23 de Octubre de 1972 y, después de considerar “…los informes y datos solicitados a descendientes del coronel Severo Ezpeleta, Ferrocarriles Argentinos (departamento vías y obras), publicaciones periodísticas y la bibliografía consultada…”, resuelve: “…1) Fijar como probable fecha de la fundación de la localidad de Ezpeleta , el 31 de diciembre de 1872, día de la inauguración del ramal ferroviario Quilmes –Ensenada, pues surge que , al inaugurarse el mismo, automáticamente lo fueron todas las estaciones existentes en dicho recorrido, según comunicación de Ferrocarriles Argentinos de fecha 14 de septiembre de 1972…”.
Ezpeleta es declarada ciudad el 30 de agosto de 1973.

La estación estaba habilitada para pasajeros, encomiendas y telégrafo. Recibía y despachaba maquinaria pesada sólo con arreglo previo únicamente.

Estación Aldo Bonzi





La zona era conocida como "Villa del Prado" y las tierras se utilizaban para pastoreo, pequeños sembradíos y quintas. Uno de los dueños anteriores, Lino Lagos, había instalado hornos para fabricar ladrillos. El Dr. Aldo Bonzi, un abogado italiano que llegó a la Argentina en 1896 y al poco tiempo se convirtió en un referente de la comunidad italiana en Buenos Aires adquiere tierras en el lugar, con la intención de desarrollar la zona y efectuar un loteo. El primer remate se realiza el 28 de junio de 1908 y, según se puede leer en un plano oficial de 1917, “…el pueblo queda comprendido entre las calles: Ayacucho a Artilleros, Ríobamba hasta el Río Matanza y las calles que quedaron en dicho perímetro han sido escrituradas a la Municipalidad de La Matanza”
En 1907 Aldo Bonzi había comenzado las tratativas con las autoridades de la empresa que construía el nuevo ferrocarril, la Compañía Ferroviaria Sud-Oeste y Midland Railway Co. Como resultado de esa negociación, el propietario donó los terrenos necesarios para el tendido de las vías y la construcción de la estación y viviendas para el cambista y los miembros de la cuadrilla. La empresa solicitó localizar en esas tierras los talleres, pero Bonzi se negó a cederlas, generándose en la empresa ferrocarril un encono tal que, cuando se habilita la estación, solicitó que se le impusiera el nombre de “Río Matanza”, obviando el del donante de las tierras, a contramano de la costumbre y las leyes vigentes en ese entonces. Aldo Bonzi inició un juicio contra el “Midland” y después de litigar por tres años una sentencia ordenó el cambio de nombre. El acto organizado para oficializar la nueva nomenclatura se efectuó en la mañana del 25 de mayo de 1911 y esta es la fecha que se toma como la de la fundación del pueblo.



El Manual de Estaciones de 1958 nos dice que la estación, intermedia del ramal Puente Alsina – La Rica, estaba habilitada para pasajeros, encomiendas, cargas, telégrafo y hacienda.

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...