La fundación del pueblo no puede precisarse
fehacientemente pero puede decirse que en 1872 se había habilitado una parada
ferroviaria del Ferrocarril de Buenos Aires a la Ensenada, que recibió el
nombre del teniente coronel Severo Ezpeleta, donante de las tierras donde se
construyó y que a partir de este hecho comenzó a desarrollarse la zona. Ya al
año siguiente, en 1873 comienzan a radicarse los primeros pobladores.
A partir del reparto de tierras realizado luego de la
segunda fundación de Buenos Aires en 1580, el sector que hoy ocupa Ezpeleta fue
otorgado a Pedro de Izarra. Mas tarde y en fecha incierta pero que, según se
deduce de algunos documentos, es anterior a 1828, Mariano Ezpeleta, diputado por
Santa Fe y veterano de la expedición al Paraguay, compra tierras en la zona y
establece una estancia. La estación lleva el nombre de uno de sus descendientes
y otro de ellos, Simón Ezpeleta, es quien el 8 de enero de 1891 junto con los
vecinos Donato Sagré y Justo Carballo, pide a la Municipalidad la aprobación de
la traza de un pueblo hecha en terrenos de su propiedad al que llamarían
Ezpeleta. En 1904 el agrimensor J. C. Fuchs realizó una traza con perímetro
irregular conformada a partir de 23 manzanas y en 1909, a un lado y al otro de
las vías, se realizan dos importantes remates de lotes distribuidos en 88
manzanas.
Volviendo sobre el primer párrafo
diremos que a principios de 1970 se había iniciado un debate acerca de la fecha
de fundación. Para resolver la cuestión se conformó una comisión formada para
determinar el día de fundación de Ezpeleta, que el 23 de Octubre de 1972 y,
después de considerar “…los informes y
datos solicitados a descendientes del coronel Severo Ezpeleta, Ferrocarriles
Argentinos (departamento vías y obras), publicaciones periodísticas y la bibliografía
consultada…”, resuelve: “…1) Fijar
como probable fecha de la fundación de la localidad de Ezpeleta , el 31 de diciembre
de 1872, día de la inauguración del ramal ferroviario Quilmes –Ensenada, pues
surge que , al inaugurarse el mismo, automáticamente lo fueron todas las
estaciones existentes en dicho recorrido, según comunicación de Ferrocarriles
Argentinos de fecha 14 de septiembre de 1972…”.
Ezpeleta es declarada ciudad el 30 de agosto de 1973.
La estación estaba habilitada para pasajeros,
encomiendas y telégrafo. Recibía y despachaba maquinaria pesada sólo con
arreglo previo únicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario