lunes, 9 de abril de 2018

Estación Burzaco





Originalmente dependiente de la parroquia de Quilmes, a partir de 1852 forma parte de Barracas al Sur hasta 1861, cuando al crearse el partido de Lomas de Zamora queda dentro de sus límites. Luego Burzaco pasa a depender de San Vicente y de Quilmes nuevamente. Hoy es parte del Partido de Almirante Brown, está a 27 metros sobre el nivel del mar y su superficie es suavemente ondulada.
En la zona la actividad primaria era la agropecuaria. Se criaban vacas, ovejas y caballos, había montes de duraznos, tambos y quintas que producían variedad de hortalizas.
El 14 de agosto de 1865 se habilitó el trazado ferroviario construido por el FCS, que en su primera etapa iba de Constitución a Jéppener.  Los mayores donantes de tierras para el tendido de las vías en la zona fueron los hermanos Francisco y Eugenio Burzaco y en menor medida  Francisco Loray, Faustino Salgado, Ramón Hunt y Juana Tejedor de Obligado. Pronto se establece un apeadero en las cercanías del kilómetro 22 de esa línea, indudable antecedente de la estación Burzaco, además de una apuesta de las autoridades del FCS al futuro del núcleo poblacional que, ya en 1860, habitaba la zona de manera estable. En 1869 se construye una parada ferroviaria en tierras cedidas por Francisco y Eugenio Burzaco. La estación, que siguiendo la tradición recibe por nombre el apellido de los donantes, fue trasladada hasta donde se encuentra actualmente en 1888 y tiene la particularidad de conservar, a pesar de las numerosas reformas que se le realizaran algunas de las paredes originales. Cuatro años antes se había habilitado hasta Burzaco la segunda vía del tendido desde Constitución y en 1905 un galpón de máquinas y la playa de maniobras. En 1899 se realiza con importante repercusión un gran loteo de tierras por cuenta de los herederos de los hermanos Burzaco, lo que constituye un hecho trascendental para el desarrollo del incipiente poblado, que pronto mostrará un  notable crecimiento demográfico y comercial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...