lunes, 9 de abril de 2018

Parada María Sánchez de Mendeville


Resultado de imagen para mariquita sánchez de thompson dibujos


La parada María Sanchez de Mendeville se ubica en el Km 14,5 entre las estaciones Aldo Bonzi y José Ingenieros. Se encuentra en la ciudad de Aldo Bonzi, en el límite con Ciudad Evita dentro del partido de la Matanza, debajo del puente de la ruta 4.



A pesar que el nomenclador dice María Sánchez de Mendeville y su acta de bautismo María de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo la figura que recuerda pasó a la historia como Mariquita Sánchez de Thompson. Nació el 1º de noviembre de 1786 en Buenos Aires. Pertenecía a una familia de las mas  importantes y poderosas del Virreinato y por ello tuvo acceso a una formación notable para una mujer de su época. A los quince años se enfrentó con sus padres, que, basándose en la Real Pragmática sobre Hijos de Familia, se negaban a autorizar su matrimonio con Martín Thompson. Inició un juicio de disenso ante el virrey Sobremonte, quien finalmente autoriza la boda. Probablemente una de las mas notables mujeres de la elite rioplatense de su tiempo, tuvo amistad e intercambio profuso de cartas con los hombres mas importantes de su época.
Adhirió a la causa independentista y, según un relato histórico nunca confirmado del todo, fue en una de las tertulias  realizadas en su casa de la calle “del Empedrado” (hoy Florida) donde se entonó por primera vez el Himno Nacional, el 14 o 25 de mayo de 1813. Lo cierto es que mas allá de este hecho anecdótico, asistían a esas reuniones Pueyrredón, Monteagudo, Alvear, entre otros miembros caracterizados de la Sociedad Patriótica o la Logia Lautaro, y es muy posible que en esos salones se habrán entablado discusiones y pergeñado acuerdos políticos de importancia. Viuda y con cinco hijos desde 1819, al año siguiente se vuelve a casar, con el cónsul francés Jean Baptiste de Mendeville, con quien tuvo tres hijos. Felipe Pigna menciona una curiosidad acerca de este matrimonio: a partir de 1836, cuando Mendeville fue destinado como cónsul en Quito, Mariquita con sus hijos se quedó en Buenos Aires y sólo tuvo contacto epistolar con su marido, muerto en 1863 en Francia.
Entre 1839 y 1843 se expatrió preventivamente a Montevideo, temiendo sufrir alguna hostilidad de Rosas, amigo de su infancia. Fue sin dudas una mujer influyente, interesada en la política y el arte, que no temió polemizar con los hombres mas destacados. Falleció a los 81 años, el 23 de octubre de 1868.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...