miércoles, 29 de agosto de 2018

Talleres de Escalada y la Colonia Ferroviaria


Los primitivos talleres del Ferrocarril del Sud se encontraban en Barracas al Sud, pero ya para 1875, apenas a diez años de la inauguración, sus instalaciones resultaban insuficientes. Un primer traslado los llevó al otro lado del Riachuelo, al predio donde hoy se encuentra la estación Solá

Ante la necesidad de una nueva ampliación, en 1897 el Ferrocarril Sud  compra un terreno de más de 1.200.000 metros cuadrados a la altura de los kilómetros 11 y 12, entre Lanús y Banfield para edificar los nuevos talleres. Al año siguiente fue enviado a Londres el primer anteproyecto que contemplaba la construcción de talleres generales, almacenes, depósitos, oficinas y dos vías principales que se agregaban a las existentes desde el Kilómetro 9.250 hasta el Kilómetro 12.004, (destinadas al tráfico de trenes de pasajeros quedando las preexistentes para las formaciones de carga). El 5 de julio de 1899 se realiza la ceremonia en la que se coloca la piedra fundamental y un mes después los planos definitivos fueron presentados ante las autoridades para su aprobación. Inaugurados el 26 de octubre de 1901, su primera denominación fue Talleres Banfield, aunque pronto pasaron a ser conocidos como Los Talleres, al igual que la parada que el FCS construyó  para sus empleados. Esta era una plataforma de 90 metros de largo por 10 metros de ancho, con un abrigo de 40 metros de largo. El 16 de agosto de 1902 (para algún historiador en abril) se habilita la estación, ya con su construcción definitiva.


Puede decirse que el pueblo se conformó a partir de la noticia de la construcción de los Talleres. Esto impulsó la realización del loteo y posterior  remate de grandes extensiones de tierras, con la consiguiente radicación de nuevos pobladores y la instalación de los primeros comercios.

El 21 de julio de 1923 luego de un curioso procedimiento de selección en el cuál se desoyeron todas las sugerencias de los consultados, se le impuso a la localidad y a la estación el nombre de Remedios de Escalada en homenaje a la esposa de General José de San Martín.


La Colonia Ferroviaria
En agosto de 1900 el FCS decidió comenzar la construcción de viviendas sobre el Camino Real (hoy Av. Hipólito Yrigoyen). Se asignaron a los jefes de Tracción, Talleres y Almacenes, al auxiliar del jefe de Tracción y Talleres, a los encargados de los Talleres y a inspectores de material rodante. Posteriormente la empresa encaró, del lado Este del Taller, la construcción de diez casas de primera, diez casas de segunda y treinta y dos casas de tercera clase destinada al  personal del Departamento Tracción. Incluía un club y una plaza
El alquiler mensual se fijó en m$n 30 para las de primera categoría (de cuatro habitaciones); 20 pesos para las de segunda categoría (tres habitaciones)  y 16 pesos para las casas con dos piezas y cocina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...