La estación
ferroviaria de Tristán Suárez recibió su primer tren el 16 de julio de 1885,
aunque la habilitación para el servicio público fue al día siguiente. Su denominación
original fue Llavallol y la construyó el Ferrocarril de la Provincia en el km
17,625 de su ramal Temperley-Cañuelas, como intermedia. Un tiempo después, y a
través de la “Circular relativa al cambio de nombres de estaciones” emitida por
Director General del Ferrocarril de la Provincia, Reynaldo Otero, se le impone
el nombre de Tristán Suárez, en homenaje al productor rural que donó las
tierras para que se construyera, aunque en realidad esos terrenos no eran
propios, le pertenecían por herencia a su mujer, Virginia Acosta. En 1890 y
como consecuencia de la crisis económica nacional y provincial, el ramal es
vendido al Ferrocarril del Sud, quien se hace cargo de la operación, en una transacción cuestionada por muchos.
Originalmente parte
de San Vicente, Tristán Suarez se integró a Esteban Echeverría a partir de 1913
y hoy es una importante localidad del partido de Ezeiza. La actividad económica
principal es la agropecuaria, con numerosos tambos, granjas y pequeños
establecimientos rurales. Pero en los últimos tiempos se han instalado numerosos
comercios y algunas industrias en el casco urbano, muy mejorado gracias a la
pavimentación de sus calles y a las nuevas construcciones que han modificado
favorablemente su fisonomía.
Wow
ResponderEliminar