miércoles, 29 de agosto de 2018

Unión Ferroviaria


La parada Unión Ferroviaria, del ramal Ezeiza-Cañuelas se inaugura el 24 de junio de 1912, cuando respondiendo a una solicitud de un grupo de residentes ingleses, muchos de ellos directivos de la empresa ferroviaria Ferrocarril del Sud, se habilita al servicio público un rudimentario apeadero que recibe el nombre de “Parada Links”. Estaba ubicada junto a un campo de golf, de ahí su denominación.



Durante el gobierno de Perón la nomenclatura fue cambiada por “Unión Ferroviaria”, en homenaje al mas numeroso de los sindicatos del sector y probablemente en ese momento, el mas importante del país. Contaremos brevemente algunas cosas de la génesis de este gremio: el antecedente mas importante entre todos los intentos de unificar a los trabajadores ferroviarios en una sola organización gremial se remonta al 5 de enero de 1912 cuando obreros del FC del Sud y del FC del Oeste fundan la "Federación Obrera Ferrocarrilera" que se diluye después de las grandes huelgas de finales de la década del 10. En 1920 se organiza la Confraternidad Ferroviaria conformada por el Sindicato de los Talleres Ferroviarios, el Sindicato de Tráfico y la Fraternidad. Ante la resistencia de esta última a reunirse con las otras ramas de la actividad en un sindicato único los dos restantes (Talleres y Tráfico) se reúnen el 5 de Octubre de 1922 y convocan para el día siguiente, 6 de Octubre, al Congreso Constituyente de la Unión Ferroviaria. El gremio desde sus inicios tomó una postura proclive a la negociación con el poder político y a la constitución de una central obrera que aglutinara a todos los sindicatos de trabajadores para negociar con el poder político desde una posición de fuerza. Por el número de afiliados, pero también por su capacidad de organización fue protagonista crucial en el proceso de nacionalización y uno de los principales gestores de la unidad de movimiento obrero argentino en torno a la figura de Perón.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...