viernes, 26 de junio de 2015

Ferrocarriles en Uruguay:Coches motores en Valle Edén y Carlos Gardel


Simmering Graz Pauker A.G. de Viena ganó la licitación para la fabricación de siete trenes diesel hidráulicos de 3 cuerpos en el marco del proceso de “dieselización” del material tractivo que equipaba a los ferrocarriles uruguayos. Estas unidades, capaces de alcanzar los 120 km/h, ingresaron a Uruguay a partir de octubre de 1952, extendiéndose los arribos hasta el día 9 de marzo de 1953. Resultaron muy poco operativos: las fallas mecánicas eran habituales, situación agravada probablemente por no disponer la AFE de personal entrenado para atender sistemas hidráulicos y por el mal estado general de las vías de la red ferroviaria uruguaya. Para 1963, a menos de diez años de su presentación, sólo funcionaba uno. A los coches intermedios ya desde 1958 se los modificó proveyéndolos de un sistema de frenos aire/vacío  y de furgones con enganches automáticos rebatibles para posibilitar su arrastre por locomotoras. También las unidades motoras fueron adaptadas como coches, convirtiendo sus cabinas de conducción en bares ampliados.




En 1966 fueron totalmente reconstruidas dos formaciones, pero por la falta de un adecuado plan para su utilización y mantenimiento sobrevivieron malamente y finalmente fueron raleados.
Hoy las unidades juntan herrumbre en las vías muertas de la estación, lejos de las épocas en las que batían récords de velocidad. Las fotos se las debemos a Pablo, devenido en  corresponsal, y a Mercedes, quien tuvo la amabilidad de traerlas.





Los folletos de las agencias de turismo nos cuentan que Valle Edén, a poco más de 20 km de Tacuarembó, presenta numerosos atractivos para los visitantes: sierras de espesa vegetación que esconden grutas y caídas de agua, el Cerro Cementerio Indio “donde las tumbas horadadas en la piedra, ofrecen un curioso y extraño aspecto”, el puente colgante peatonal sobre el arroyo Jabonería construido en 1928, etc. También hablan sobre un verdadero lugar de culto: la antigua Pulpería,donde funciona el Museo de Carlos Gardel, en el que se exhiben numerosos documentos que intentan probar que el Zorzal Criollo nació en Valle Edén, en la Estancia "Santa Blanca" el 11 de diciembre de 1887, ubicada a tan solo 16 kilómetros del museo, hijo natural del jefe político de Tacuarembó, el Coronel Carlos Escayola y de María Lelia Oliva, menor de edad y cuñada del coronel y cuando este enviudó, su tercera esposa. El niño, según este relato, fue entregado a Berta Gardés, una francesa que trabajaba en la estancia y que le dio su apellido y lo crió como propio, emigrando ambos a Buenos Aires al poco tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...