sábado, 27 de junio de 2015

Ramal Cipoletti-Barda del Medio



El 25 de Junio de 1910 el Ferrocarril del Sud habilita un ramal ferroviario de treinta kilómetros sobre la margen izquierda del Río Neuquén, destinado en un primer momento a transportar materiales, equipos y personal afectados a las obras del Dique Neuquén (luego Cordero y en la actualidad, Ingeniero Ballester), obra fundamental para el sistema de riego de Neuquén y el Alto Valle de Río Negro,
La estación de partida de este ramal se denominó originalmente “Parada 1.190” y era intermedia del Ferrocarril que conectaba Buenos Aires con Neuquén. Al habilitarse a principios del siglo XX  la estación de Neuquén se clausura. Cuando se efectuó su reapertura se le impone el nombre de “Parada Limay”, posteriormente reemplazado por Cipolletti por un decreto del gobierno. César Cipolletti fue el ingeniero designado para, ante la gran crecida en 1899 de los ríos Neuquén, Limay y Negro que inutiliza el Canal de los Milicos, estudiar las cuencas de los ríos para control de sus caudales y utilizar sus aguas para riego extensivo.
Para construir los edificios de la estación el FCS utilizó paneles de madera traídos desde Inglaterra. Hoy el predio todo es un espacio recreativo y cultural.







La primera intermedia era la Parada Km. 1195, habilitada en marzo de 1911 y luego llamada Ferri
Seguía la Parada Km.1210, posteriormente estación Cinco Saltos. En 1934 se habilita en esta un edificio de mampostería con oficinas, boletería, sanitarios públicos, andén, casa para el jefe de la estación y galpones para cargas y encomiendas.
La siguiente detención la formación la realizaba en  la Parada Km. 1215 (El Quince), finalizando el recorrido en la Parada Km. 1218 (luego estación Barda del Medio), punta de riel y lugar donde se situaba el dique. Respecto del nombre de esta última una aclaración: las bardas son bordes de mesetas quebrados típicas de la geografía de esta zona y albergan sobre su suelo una flora y fauna particulares por su adaptación a un medio hostil, y una riqueza en minerales que son actualmente explotadas por compañías petroleras.
Para abastecer de carbón a las locomotoras se contaba con la mina de carbón Auca Mahuida ubicada en la Pcia. de Neuquén.
En el ramal ferroviario Cipolletti - Barda del Medio corrían dos formaciones de trenes de pasajeros; el “39 Antonio” era de “adentro” o sea que cumplía el trayecto Cipolletti - Barda del medio y el “40 Antonio” era el de “afuera” llamado así porque transitaba desde Barda del Medio a Plaza Constitución en Buenos Aires. Cumplía el servicio diario de lunes a sábado, siendo el día domingo franco para Cinco Saltos, Cte. Cordero y Barda del Medio. La formación se componía de un coche de 1era. clase, un coche de 2da. clase y un furgón destinado a encomiendas y correo postal. En la estación Cipolletti se trasbordaba a la formación que diariamente hacia el trayecto Zapala - Plaza Constitución conocido por años como el “Zapalero” que luego al transformarse en servicio expreso pasó a llamarse “Estrella del Valle”.
El horario de salida desde Barda del Medio era a las 21:00 hrs., pasando por Cte. Cordero a las 21:15, llegando a la estación Cinco Saltos a las 21:25, se procedía a cargar las encomiendas y el correo postal partiendo a las 21:40 hrs. arribando a Cipolletti a las 22:00 hrs. Este mismo servicio diario, se iniciaba en Cipolletti a las 12:55, llegaba a Cinco Saltos a las 13:15 hrs., a Cte. Cordero a las 13:30 hrs. arribando a Barda del Medio a las 13:50 hrs.
En el mes de Junio de 1970 circuló por última vez el tren de pasajeros que cumplía el servicio diario entre Barda del Medio y Cipolletti.
En 1986, deja de circular el tren de cargas desde Barda del Medio a Cinco Saltos. En Junio del año 1993 se realiza el último viaje del tren carguero desde Cinco Saltos a Cipolletti; esta formación estaba compuesta por 45 vagones cisternas y vagones de carga completos con productos químicos de la empresa Indupa S.A., por lo tanto ni siquiera salió desde la propia estación Cinco Saltos, sino que lo hizo desde el ramal desvío de la empresa mencionada situado a pocos kilómetros antes de llegar a la estación de la localidad. El tren carguero realizaba uno o dos servicios diarios desde Barda del Medio de lunes a sábado hacia Estación Sola con trasbordo en Cipolletti al tren de cargas que venia de Zapala. Otra formación, de 20 a 25 vagones, transportaba cajones de frutas , completado con vagones chatas cargados con productos de “La Yesera”. En la postrimería del servicio de cargas, se destinaban solamente entre 5 a 7 vagones para el transporte de frutas de la localidad. Estas formaciones en tiempo de verano salían de Cinco Saltos con destino a estación Sola a las 18:00 hrs. y en invierno a las 21:30 hrs.
 Pda. Ferri
Pda. Cordero

Pda. Km 1218

La última dotación de personal de la estación Cinco Saltos era de 7 personas y se componía de 1 Jefe de Estación, 1 auxiliar administrativo,1 dependiente de cargas, 1 dependiente de encomiendas, 2 cambistas y 1 controlador de cargas y encomiendas.
Estación Cinco Saltos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...