viernes, 26 de junio de 2015

Ferrocarriles Argentinos: de Onganía a la Alianza


Creada por la ley Nº 18.360 del 17 de septiembre de 1969, la empresa Ferrocarriles Argentinos nació con la intención de concentrar y dirigir las acciones tendientes a concretar la mejora de los servicios y el desarrollo del sistema ferroviario nacional. Huelga decir que los resultados no fueron los esperados; a veces por errores de sus directivos, no siempre a la altura de las circunstancias y en otras ocasiones por la aplicación de políticas de estado restrictivas y dañinas como durante la dictadura del llamado Proceso de Reorganización Nacional. Superó malamente los recortes y ajustes realizados en el sector durante la presidencia del Dr. Alfonsín y comenzó su definitivo declive en 1989 cuando el gobierno de Menem decidió la entrega de todos los servicios ferroviarios en concesión, amparado en la ley 23.696 (de emergencia administrativa y reforma del Estado) y la intervención de Ferrocarriles Argentinos mediante el fatídico decreto 666/89. El decreto 502/91 entregó el manejo de los ferrocarriles urbanos a FEMESA para que condujera el proceso de concesiones de los mismos, las provincias debieron hacerse cargo de los servicios interurbanos de pasajeros y el servicio de cargas también pasó a manos privadas. Convertido en un ente residual y sin sentido, refugio muchas veces de amigos del poder, se decide su disolución a través de la Decisión Administrativa Nº 11, firmada por Machinea y Terragno en febrero de 2000, durante el efímero gobierno de Fernando de la Rúa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...