viernes, 26 de junio de 2015

Estación Gardey


El 19 de agosto de 1883 el Ferrocarril del Sud inauguró el tramo final de Ayacucho a Tandil y ese mismo año inicia el proyecto de prolongarlo a Juárez proponiendo la instalación de una estación en el kilómetro 356, que se llamaría Pilar. Para tender las vías y construir la estación el FCS compra a Petrona Vela de Valdivieso 37 hectáreas ubicadas en el lugar conocido como “Las Horquetas de Chapaleofú”. Para 1884 los rieles ya llegaban a la zona y el 8 de marzo de 1885 inaugura el ramal. La estación recibe como denominación Pilar y es habilitada al servicio público el día siguiente para pasajeros, encomiendas, carga, hacienda y telégrafo.
En octubre de 1891 Juan Gardey, un comerciante de Tandil, compra “Las Horquetas” en $ 180.000 m/n. Al poco tiempo abre frente a la estación un almacén de ramos generales. El 19 de Agosto de 1895 una resolución del gobierno de la provincia de Buenos Aires el 19 de agosto de 1895 impone el nombre de Gardey a la estación ferroviaria. Con la construcción 1908 del ramal a Cooper, llamado de “Las Calaveras”, la estación y el pueblo vieron crecer su actividad. Estaba habilitada para operar con pasajeros, encomiendas carga, hacienda y telégrafo.


A fines de 1912 Pablo Guglieri compra “Las Horquetas” y en marzo de 1913 presenta ante el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires el pedido de autorización para fundar un centro poblacional en las inmediaciones de la estación Gardey del F.C. Sud. El Poder Ejecutivo provincial resuelve positivamente la solicitud el 7 de abril de 1913, fecha que se considera la de la fundación del pueblo. La sociedad “La Ganadera” efectúa el 27 de abril de 1913 el primer remate. Un año después, “La Agrícola Ganadera S.A” remataba los lotes que habían quedado sin venderse.
Gardey tiene aproximadamente 700 habitantes y su estación aún se encuentra activa como parte de la red de cargas de Ferrosur Roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El ferrocarril en San Marino

                               La República de San Marino tiene poco más de 30.000 habitantes y 61 km cuadrados de superficie. Está ubicada ...