La estación Guerrero fue habilitada al
servicio público el 10 de noviembre de 1874, cuando el FCS concretó la
extensión de sus vías desde Chascomús hasta Dolores. Atendía pasajeros,
encomiendas, hacienda, cargas (maquinaria pesada sólo era despachada y recibida
únicamente con previo arreglo) y disponía de telégrafo. La estación y el ramal
eran de 1ra categoría. Hoy se encuentra abandonada y derruida.
Su nombre recuerda a la familia
propietaria de las tierras en las que sobre las que se construye la estación y
de la estancia La Postrera, lindante con la estación y probablemente el
establecimiento mas importante de la zona.
Puente sobre el Salado
Una trágica historia de amor, que
incluso fue llevada al cine, tiene como protagonista a la hija de Guerrero,
Felicitas.
Martín de Álzaga, un rico comerciante,
se casó con Felicitas Guerrero, probablemente una de las porteñas mas bellas.
La felicidad no duró por mucho tiempo: los dos hijos que murieron de niños y
Álzaga fallece. Felicitas, volvió a asistir a las fiestas de la sociedad porteña y
pronto varios pretendientes se le acercaron. La joven viuda prefirió a Sáenz
Valiente, Uno de los despechados, Enrique
Ocampo, el 29 de enero
de 1872 pidió hablar con Felicitas, que preparaba una
fiesta en su estancia "La Postrera", situada sobre el Río Salado,
donde se inauguraría un puente con la presencia del Gobernador de la Provincia.
Dos
balazos finalizaron dicha charla: uno hirió a Felicitas, que falleció al día
siguiente, y otro con el que desesperado, Ocampo, se suicidó. En memoria de su hija, los padres levantaron la iglesia de
Santa felicitas en el lugar donde ocurriera la tragedia, en las actuales Isabel
La Católica, entre Pinzón y Brandsen, en
el año 1875, según el proyecto del arquitecto Bunge. Esta construcción combina
elementos netamente eclécticos, con reminiscencias góticas. Es la única Iglesia
de Buenos Aires donde se encuentran estatuas que representan a seglares. Están
realizadas en mármol de Carrara y representan a Felicitas con sus hijos y a
Martín de Alzaga.
Imágenes e interior de la Iglesia de Santa Felicitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario